domingo, enero 29, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Bolivia decreta estado de calamidad pública por la pandemia

RedaccionporRedaccion
27/07/2020
Bolivia supera por primera vez los 2.000 contagios diarios de COVID-19
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Gobierno interino de Bolivia decretó este lunes (27.07.2020) el estado de calamidad pública en todo el país, lo que le permite disponer de más recursos para enfrentar la pandemia del coronavirus.

«Se declara Calamidad Pública en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia para la atención de las necesidades impostergables de carácter económico ocasionadas por los efectos negativos del coronavirus», señala el artículo principal del decreto publicado en La Gaceta.

Esto te puede interesar

Estrategias de seguridad permiten que enero 2023 registre otro día sin homicidios

Estrategias de seguridad permiten que enero 2023 registre otro día sin homicidios

27/01/2023
Ecuatorianos valoran mejor al Presidente Nayib Bukele que a sus políticos

Ecuatorianos valoran mejor al Presidente Nayib Bukele que a sus políticos

23/01/2023

La disposición, según el rotativo del Estado, fue aprobada el viernes por el gabinete de la presidenta derechista Jeanine Áñez, quien recibió el alta médica tras recuperarse de un cuadro asintomático de coronavirus.

La norma no precisa montos ni fuentes del financiamiento, pero la Constitución permite a la presidenta «decretar pagos no autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas».

Poderes del Estado enfrentados por un préstamo

ADVERTISEMENT

La calamidad pública fue decretada mientras los poderes Ejecutivo y Legislativo están enfrentados porque el Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente izquierdista Evo Morales (2006-2019) -que tiene la mayoría parlamentaria- se niega a aprobar un crédito por 327 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Áñez había urgido la semana pasada al Congreso a aprobar el crédito del FMI para pagar un bono de 500 bolivianos (unos 72 dólares) a unas tres millones de personas afectadas por la cuarentena en vigor desde marzo. La presidenta del Senado, Eva Copa, del MAS, respondió a Áñez que los legisladores no van «a actuar bajo presión ni chantaje».

Vía DW

Tags: BoliviaCovid-19portada
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist