viernes, febrero 3, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Cafetaleros y propietarios de fincas reportan disminución de extorsión en zonas rurales, informa ministro de Agricultura

Redacción GporRedacción G
26/04/2022
Cafetaleros y propietarios de fincas reportan disminución de extorsión en zonas rurales, informa ministro de Agricultura
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El ministro interino de Agricultura, Enrique Parada, confirmó este martes que productores del interior del país se han visto beneficiados con las medidas extraordinarias de seguridad brindadas por el Régimen de Excepción, cuya extensión por 30 días más fue aprobada este fin de semana en la Asamblea Legislativa.  

Según el ministro, el sector cafetalero ha visto que la presencia de la Policía Nacional Civil (PNC) acompañada de la Fuerza Armada han controlado los delitos de extorsión por parte de estructuras criminales.

Esto te puede interesar

Trabajo de inteligencia policial permite captura de criminal que intentó huir a Guatemala 

Trabajo de inteligencia policial permite captura de criminal que intentó huir a Guatemala 

03/02/2023
Cae alias “Enano”, pandillero que fue captado cobrando la extorsión

Cae alias “Enano”, pandillero que fue captado cobrando la extorsión

01/02/2023

«La extorsión en las fincas se han controlado, ahora enfrentarán la justicia. Hablé con cafetaleros y ellos están contentos, porque ahorrarán e invertirán el dinero que antes entregaban por extorsiones», indicó el ministro en la Entrevista AM de Canal 10.

Los mismos resultados se han registrado entre los propietarios de terrenos o bienes ubicados en zonas rurales del país, que se han visto liberados de la imposición de la “renta” de pandillas.

Se suman los productores de ganado u otros semovientes, cuyos negocios se vieron afectados por décadas al delito del robo y hurto. Ahora, junto al decreto legislativo y reformas al Código Penal, el castigo por este delito se paga hasta con 12 años de prisión.

ADVERTISEMENT

“Uno de los principales problemas era que los grupos delincuenciales solicitaban pagos de rentas a propietarios de fincas, con estas medidas se ha eliminado este problema de raíz”, aclaró el funcionario en su intervención.

Los resultados son fruto de las incursiones de la Policía Rural y la Fuerza Armada de El Salvador en fincas, caseríos y municipios del interior del país.

"Hoy es viable visitar las fincas y poder trabajar; esto también afectaba al MAG, porque había zonas que no se podían visitar, eso ahora es diferente gracias a las medidas que el Gobierno del Presidente @nayibbukele ha tomado", Ministro @EnriqueParadaSV pic.twitter.com/7D9hGKchcI

— Ministerio de Agricultura y Ganadería 🇸🇻 (@AgriculturaSV) April 26, 2022
Tags: Agricultura y GanaderíaExtorsionesPlan Control Territorial
Redacción G

Redacción G

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist