viernes, marzo 31, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

CAPI, espacios de educación temprana vitales en la Ley Crecer Juntos  

Los nuevos espacios atenderán a infantes desde los cero días hasta antes de cumplir los cuatro años de edad, con métodos de estimulación integrales para su desarrollo en las primeras etapas de su vida.

Redacción GporRedacción G
23/06/2022
CAPI, espacios de educación temprana vitales en la Ley Crecer Juntos  
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

La Ley Crecer Juntos, impulsada por la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, contempla en sus 308 artículos de conformación garantías integrales de protección y desarrollo para la niñez y la adolescencia salvadoreña desde sus primeras etapas de vida.

Una de ellas es la creación de Centros de Atención a Primera Infancia (CAPI), en períodos establecidos desde los seis meses de vida hasta los dieciocho meses.

Esto te puede interesar

Asamblea vota para que se le otorgue al personal de salud incentivo económico

Asamblea vota para que se le otorgue al personal de salud incentivo económico

30/03/2023
Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

Conozca los aspectos que cubrirá la Ley de Navegación 

24/03/2023

Según lo establecido en la nueva ley, los CAPI serán espacios de estimulación y educación inicial para la niñez desde cero años hasta un día antes de cumplir los cuatro años. La nueva legislación sustituye la Ley Especial de Salas Cunas para los Hijos de los Trabajadores.

Esto va en línea con el trabajo de prevención de la violencia desde las primeras etapas de vida de los ciudadanos salvadoreños, a fin de no exponerlos a estímulos negativos en su proceso de aprendizaje y desarrollo.  

La nueva normativa establece derechos como el acceso a la cultura, al descanso y recreación, a la libertad de expresión, a opinar y ser escuchados, así como a la salud mental, a la atención integral, a la lactancia materna y a la identidad.

ADVERTISEMENT

También se establece una atención integral y especializada para niñas, niños y adolescentes con VIH/SIDA.

“Estamos colocando los cimientos de una sociedad diferente. Este Gobierno está haciendo una apuesta importante por lo principal de este país: su Niñez y Adolescencia. Estamos comenzando por el principio", asesora jurídica del Despacho de la Primera Dama, @FrancescaRivasA. pic.twitter.com/anhpY5R1ua

— Secretaría de Comunicaciones 🇸🇻 (@ComunicacionSV) June 23, 2022
Tags: Asamblea LegislativaCentros de Atención a Primera Infancia CAPILey Crecer JuntosPrimera Dama Gabriela de Bukele
Redacción G

Redacción G

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.