El Organismo de Dirección, integrado por el presidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR), Walter Salvador Sosa Funes, y los magistrados Julio Bendek y Rodrigo Flores, junto al talento humano de la institución, inauguraron hoy la Unidad de Notificaciones, reafirmando con ello el compromiso de brindar un servicio más eficiente, transparente y moderno a los servidores actuantes que administran fondos y recursos públicos.
Durante el acto inaugural, el presidente Sosa Funes destacó que “las notificaciones constituyen un elemento clave en el ejercicio de la función fiscalizadora, al ser el medio mediante el cual se comunican las decisiones, requerimientos y resoluciones derivadas de los Juicios de Cuentas de las siete Cámaras de Primera Instancia y de la Cámara de Segunda Instancia”. Esta labor, subrayó, garantiza el debido proceso, la transparencia y la efectividad en el cumplimiento del mandato constitucional.
El presidente recordó que, desde el inicio de su gestión, el pasado 7 de febrero, ha sostenido que modernizar los procesos institucionales no solo es una meta, sino una responsabilidad compartida. En ese sentido, se ha trabajado de forma coordinada para fortalecer tanto las áreas sustantivas como las de apoyo, convencidos de que una fiscalización moderna requiere una estructura organizativa eficiente y funcional.
En este marco, explicó que la Unidad de Notificaciones entra hoy en una nueva etapa de fortalecimiento, al haber sido dotada de talento humano en continua capacitación, mobiliario y equipamiento totalmente nuevo, así como herramientas tecnológicas que permitirán optimizar su labor y garantizar un mejor atención a los servidores públicos.
Asimismo, el presidente Sosa Funes resaltó que esta readecuación forma parte de una serie de cambios profundos impulsados desde el inicio de su administración, entre los que sobresale la entrega de más de 100 equipos informáticos al área de Auditoría, distribuidos equitativamente en todas las sedes institucionales. También destacó el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales mediante alianzas con la Procuraduría General de la República (PGR), el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) y el Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), entre otras entidades, además de la definición del Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025–2028, que establece una hoja de ruta clara para consolidar una Entidad Fiscalizadora Superior moderna, eficiente e innovadora.
Con esta modernización, la Corte de Cuentas reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo cada una de sus áreas, asegurando que los procesos misionales de auditoría y juicio de cuentas continúen desarrollándose bajo principios de eficiencia, transparencia y mejora continua, en beneficio de los servidores públicos y de la ciudadanía salvadoreña.
