Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Congresista McGovern apoya veto a la Ley de Reconciliación
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Congresista McGovern apoya veto a la Ley de Reconciliación

Archivo LH
Última actualización febrero 28, 2020 4:24 PM
Por Archivo LH
Publicado febrero 28, 2020
2 Min Read
Compartir
Compartir

El Congresista estadounidense Jim McGovern repudió la Ley de Reconciliación Nacional aprobada  por los diputados de la Asamblea Legislativa y expresó su respaldo al presidente Nayib Bukele ante su decisión de vetarla.

“ Estoy con las víctimas y sobrevivientes de crímenes de derechos humanos y sus familias en El Salvador.  Estoy avergonzado porque la Asamblea Legislativa aprobó esta Ley de Amnistía sin consultar a las víctimas ni a las ONG y sin garantías de verdad, justicia o reparación” , escribió McGovern en su cuenta de Twitter.

- Advertisement -

En tanto en El Salvador más sectores siguen condenando la aprobación de esta ley .     El analista político, Kirio Waldo Salgado, criticó a los diputados de la Asamblea Legislativa por aprobar una Ley de Reconciliación que aparte de estar disfrazada por una ley de impunidad, no reconcilia nada.
“ Es una Ley de Reconciliación que no reconcilia nada, ni siquiera a los diputados. Entre esos 44 votos para aprobar la Ley, votaron muchos suplentes, osea hay muchos que no quisieron enfrentar su responsabilidad” , criticó
 
La Ley Especial de Justicia Transicional, Reparación y Reconciliación Nacional, ha sido calificada como una Amnistía disfrazada, y muy criticada porque solo protege violadores de Derechos Humanos que ordenaron o cometieron crímenes de lesa humanidad, y por no hacer justicia ni reparar los daños a familiares de las víctimas de la guerra.

Gobierno implementará becas de formación en tecnología en CUBO de comunidad Iberia
El Salvador registra la mayor incautación de droga en su historia, según el titular de Defensa
Atraca lujoso crucero con más de 2,600 turistas a bordo 
Ballet Nacional de El Salvador en Bulgaria
Casos de usurpación de terrenos privados siguen afectando a salvadoreños
ETIQUETADO:Asamblea LegislativaEl SalvadorEstados UnidosLey de Reconciliaciónportada
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior COEXPORT asegura que no hay impactos negativos en El Salvador debido a casos de coronavirus en otros países
Noticia siguiente Fiscalía allana Casa Presidencial en Costa Rica

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Diez años de cárcel por cometer el delito de extorsión
Nacionales
noviembre 6, 2025
Sigue la competencia de Surf City El Salvador Longboard Championships en el El Sunzal 
Nacionales
noviembre 6, 2025
Daddy Yankee y Bizarrap actuarán en el primer juego de NFL en Madrid
Espectáculos
noviembre 6, 2025
El Clásico de Leyendas entre Real Madrid y Barcelona prometen una noche inolvidable en El Salvador
Deportes
noviembre 6, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?