Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: El reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

El reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños

Archivo LH
Última actualización septiembre 25, 2023 7:51 PM
Por Archivo LH
Publicado agosto 31, 2019
5 Min Read
Compartir
Compartir

‘Baby, tú no eres la primera pero eres la verdadera’… Dejando atrás el contexto machista de las canciones de reggaeton, ¿tú crees que un niño de 5 años está preparado para recibir este tipo de mensajes? ¿Qué podrá entenderlos? No, claro que no. Muchos niño cantan sin saber qué están diciendo este tipo de canciones. Pero aunque no lo creas, claro que dejan huella en ellos. Más de lo que imaginas.

Contents
Por qué el reggaeton no es bueno para los niños pequeños5 razones para no dejar que tu hijo escuche reggaeton antes de los 12 años

La psicóloga mexicana Daniela Muñoz no ha dudado en dejar claro al fin cómo afecta este tipo de canciones a los más pequeños. Ella lo tiene muy claro: el reggaeton es perjudicial para el desarrollo cognitivo de los niños. Te explicamos por qué. 

- Advertisement -

Por qué el reggaeton no es bueno para los niños pequeños

Las declaraciones de la psicóloga Daniela Muñoz son claras y contundentes: un niño de 5 años no está preparado para entender cierto tipo de frases ni contextos que además afectan de forma negativa a su desarrollo cognitivo. Y es que las canciones hipersexualizadas no están escritas, evidentemente, para un público infantil. Sin embargo, ellos las escuchan a diario, y sí, como tienen ritmo y son fáciles de recordar, las terminan cantando.

Pero… ¿por qué resultan tan dañinas estas canciones para ellos? (No todas, obviamente, no se trata de generalizar). Porque estas canciones necesitan de un desarrollo cognitivo adulto para poder entenderlas, desarrollo que los niños aún no alcanzaron. De hecho, intentar hacer entender a un niño este tipo de canciones, lo único que hace es destrozar suritmo natural de desarrollo cognitivo.

- Advertisement -

La etapa que va de los 6 a los 12 años es muy importante en cuanto  la asimilación de valores y patrones sociales. Los niños comienzan a entender el significado de ciertos valores: solidaridad, empatía, amistad. Para asimilarlos, buscan un patrón de referencia. Los padres suelen ser los primeros en los que los niños se contemplan.

Pero… ¿qué ocurre cuando de pronto se sienten ‘absorbidos por mensajes muy diferentes que le llegan a través de canciones como el reggaeton o el trap? Que los absorben igualmente. El daño que les puede causar es mayor del que imaginamos.

- Advertisement -

¿Qué tipo de valores asimilan los niños a través de estas canciones?:

a) ¿El éxito se basa en tu aspecto físico?

b) ¿Las mujeres son juguetes de los hombres?

c) ¿A más dinero y bienes materiales más felicidad?

d) ¿Dominar a otras personas te hace más poderoso e importante?

Para intentar evitar esto, la comunicación en la familia es esencial. Los padres deben ser el referente de sus hijos e inculcar valores fuertes y positivos desde que son pequeños.

5 razones para no dejar que tu hijo escuche reggaeton antes de los 12 años

La psicóloga mexicana insiste en que todo tienen una edad. También la música y los mensajes que recibimos a través de ellas. Y ella ha marcado el límite: los 12 años.Según Daniela Muñoz, los niños no están preparados para asimilar los mensajes que les llegan a través del reggaeton hasta que alcanzan esa edad. Escucharlas con frecuencia antes puede tener estas consecuencias:

1. Angustia. La mayoría de canciones del reggaeton presentan unos modelos de sociedad inalcanzables. Esto, a la larga, provoca ansiedad y frustración.

2. Confusión en su escala de valores. Muchas de las canciones de reggaeton son violentas y sexistas. Los valores que transmiten son totalmente opuestos a los de una sociedad tolerante, igualitaria y respetuosa.

3. Hipersexualización. No todas, evidentemente, pero hay que reconocer que en la mayoría de letras del reggaeton, la mujer no es que se encuentre en el mejor lugar. En muchas de estas canciones, se incita a la mujer a hipersexualizarse, ya que según defienden, es su valor más fuerte.

4. Problemas de autoestima. La confusión de valores crea en los niños problemas de autoestima. No saber cuál es el camino correcto sólo provoca confusión y ansiedad.

5. Desarrollo precoz. En la medida en que los niños no están preparados para asimilar este tipo de mensajes, les incitan en cierta manera a ‘correr’, a intentar acelerar su desarrollo para poder comprender estas canciones. Se rompe de esta forma el ritmo natural en su desarrollo cognitivo.

Es cierto que entre los 7 y 12 años es cuando los niños comienzan a entender su entorno y utilizan la lógica para ello. Pero hasta los 12 años no entienden que el reggaeton no es más que una expresión artística dirigida a un público determinado.

Escrito por Estefanía Esteban

Podría interesarte también

Continúa plan de ordenamiento de espacios públicos en Soyapango

A juicio tres pandilleros que desaparecieron a repartidor de comida rápida en Soyapango

Inmovilizan $3.9 millones de la cuenta de ARENA y embargan bienes para recuperar lo robado, dice Fiscalía

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Ministro Rogelio Rivas presenta avances del Plan Control Territorial a diputados de la Comisión de Seguridad

Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior «No toleraremos irrespeto a la autoridad», dice Rogelio Rivas tras agresión a un gestor de tráfico
Noticia siguiente Opinión | Marvin Aguilar: La corrupción en la UES migueleña

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Salvadoreños y extranjeros disfrutan del talento de Privados de Libertad en Fase de Confianza 
Nacionales
mayo 17, 2025
Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Desarrollan tercera Feria Integra en Chalchuapa, Santa Ana Oeste
Nacionales
mayo 17, 2025
Sujeto asesina a su propio hermano mientras bebían alcoholo 
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?