jueves, marzo 30, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

El Salvador ahorró más de $60 millones con la reducción de personas lesionadas por armas de fuego

Cada lesionado por arma de fuego representa un costo para al Sistema de Salud salvadoreño en promedio $32,000 y un herido con arma de fuego $23,000, según informó el Ejecutivo.

Redacción SporRedacción S
11/01/2023
El Salvador ahorró más de $60 millones con la reducción de personas lesionadas por armas de fuego
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

La efectividad del Plan Control Territorial y la vigencia del régimen de excepción impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha permitido al Estado Salvadoreño un ahorró de más de $60 millones con la reducción de personas lesionadas con arma de fuego y arma blanca en 2022.

Solo para dimensionar el problema de inseguridad y violencia que vivía el país, en 2018 se registraron 1,300 lesionados con arma blanca y 1,800 heridos con arma de fuego y, por atenderlos a ellos, otros pacientes tenían que esperar.

Esto te puede interesar

Envían a la cárcel a sujeto que vendió vehículo que alquiló

Envían a la cárcel a sujeto que vendió vehículo que alquiló

30/03/2023
Economista destaca inversión en El Salvador

Marzo suma un día más sin homicidios

30/03/2023

Cada lesionado por arma de fuego representa un costo para al Sistema de Salud salvadoreño en promedio $32,000 y un herido con arma de fuego $23,000, según informó el Ejecutivo.

“Ese ahorro ahora lo podemos redirigir en mejores tratamientos para atender enfermedades crónicas, mejores medicamentos para tratar la hipertensión arterial, para tratar el azúcar, el colesterol, los triglicéridos, el fortalecimiento del sistema informático, de tecnología, digitalización del sistema de Salud, robustecimiento de las estrategias de prevención a través de la administración de biológico, nuestro esquema de vacunación y las estrategias que podemos poner a funcionar”, explicó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

El funcionario preguntó, ¿qué tan importante es el tema de la salud en la seguridad? y la respuesta, “lo es todo, porque le permite al Sistema de Salud dedicarse a tiempo completo en las enfermedades de su población debido a las características regionales, y no invertir todo el tiempo en atender emergencias por inseguridad, lesiones por arma de fuego o lesiones por arma blanca”.

ADVERTISEMENT

No tener ese flagelo, remarcó el titular de Salud, también significaría para el Sistema de Salud, ampliar sus coberturas, el financiamiento y el presupuesto en las afectaciones naturales o enfermedades de rutina en un territorio y no las que son impuestas por violencia.

El ministro Alabi reflexionó que en el pasado el Sistema de Salud llegó a considerar natural ver dos, tres y cuatro lesionados por día, una situación que no debió haber sido así, ni se tuvo que permitir que la familia salvadoreña sufriera de esa manera.

Sin embargo, fueron grupos de violencia que hasta fueron apoyados algunos sectores que, en vez de ello, debieron haber velado por el bienestar de los salvadoreños, pero en su momento no lo hicieron.

Redacción S

Redacción S

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.