miércoles, agosto 17, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

El Salvador en alerta ante el brote de casos de malaria en Nicaragua y Costa Rica para seguir con cero casos locales de la enfermedad

RedaccionporRedaccion
23/09/2021
El Salvador en alerta ante el brote de casos de malaria en Nicaragua y Costa Rica para seguir con cero casos locales de la enfermedad
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El inusual brote de malaria en Nicaragua y Costa Rica ha hecho sonar las alarmas de los equipos de epidemiología de El Salvador. A principios de este año el país fue declarado libre de ese mal, tras una certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin embargo, el brote de malaria ha sido detectado en una zona fronteriza entre los referidos países vecinos. Preliminarmente se sabe de 15 personas afectadas, ocho de nacionalidad costarricense y siete nicaragüenses.

Esto te puede interesar

Cae “Morena” y “La China”, integrantes de la MS13, por extorsión en Santa Tecla

Cae “Morena” y “La China”, integrantes de la MS13, por extorsión en Santa Tecla

16/08/2022
Julio contabiliza cuatro días consecutivos sin homicidios en el marco del Régimen de Excepción

Régimen de Excepción extendido por 30 días más para garantizar la seguridad de los salvadoreños

16/08/2022

La malaria, conocida en nuestro país como paludismo, es una enfermedad causada por la picadura del zancudo Anopheles.

El 25 de febrero de este año, las autoridades de la OMS declararon a El Salvador el primer país de Centroamérica libre de malaria y tercero en América, luego de comprobarse cero casos autóctonos de la enfermedad.

Este es uno de los logros importantes como resultado de la estrategia de prevención en salud que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, bajo la instrucción de salvaguardar la vida de los ciudadanos.

ADVERTISEMENT

El Gobierno salvadoreño ya activó los respectivos protocolos de prevención y se le sigue la pista al comportamiento del brote en los países vecinos. Cualquier acción del tipo sanitaria que haya que tomar, se procederá para garantizar la protección de las familias salvadoreñas.

Una de las prioridades en los planes de Gobierno del Presidente Bukele es la salud, por ello en los dos años y tres meses de gestión que se lleva, se ha hecho una millonaria inversión en reforzar el sistema de salud pública para brindar la mejor atención posible a los pacientes, incluso en tiempos de pandemia de COVID-19.

Los equipos de epidemiología de la región se encuentran trabajando en el monitoreo de vectores transmisores de este tipo de enfermedades consideradas endémicas, sobre todo porque los casos suelen incrementar durante la época de lluvia.

Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist