domingo, septiembre 24, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Escuelas dejarán de cocinar con leña gracias a inversión de $400 mil del BCIE aprobada por Nueva Asamblea Legislativa

Redacción GporRedacción G
14/06/2022
Escuelas dejarán de cocinar con leña gracias a inversión de $400 mil del BCIE aprobada por Nueva Asamblea Legislativa
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

Una inversión de $400 mil procedentes de una donación otorgada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) fue aprobada este martes por la Nueva Asamblea Legislativa, con el objetivo de implementar 380 biodigestores en casi 200 escuelas del país.

Los parlamentarios dieron luz verde a esta iniciativa con una reforma a la Ley de Presupuesto 2022, con el fin de incorporar los recursos en la parte correspondiente a la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

Esto te puede interesar

El Salvador sigue saldando deudas históricas, reduciendo la brecha digital 

El Salvador sigue saldando deudas históricas, reduciendo la brecha digital 

03/06/2023
Ministerio de Educación restaura escuela en Jicalapa

Ministerio de Educación restaura escuela en Jicalapa

30/04/2023

Los biodigestores usan residuos orgánicos para generar un combustible con el que se puede cocinar, calentar agua y producir energía eléctrica, mediante un generador a gas.

“El Salvador sigue en la ruta de la transformación para conservar a nuestro medio ambiente. Esta donación está en el marco de la estrategia del BCIE bajo su eje transversal de sostenibilidad ambiental”, dijo la diputada de Nuevas Ideas, Sandra Martínez.

Este cambio implica la eliminación de las cocinas de leña en el sector educativo, por lo que no se producirá humo al preparar alimentos, se evitará afectaciones en el sistema respiratorio (como asma y tos) de la comunidad educativa y no se causará daños en el medio ambiente al no cortar más árboles.

Con esta inversión, más de 79 mil alumnos resultarán beneficiados en 190 centros educativos del territorio nacional. La iniciativa es parte de la política nacional “Crecer Juntos”, que busca impulsar oportunidades de desarrollo en la infancia y la adolescencia salvadoreña a través de gestiones del Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele.

#SesiónPlenaria59✍🏻 Con 80 votos a favor, reformamos la Ley del Presupuesto 2022, a fin de incorporar a @CEL_ElSalvador una donación del @BCIE_Org para financiar el proyecto de suministro de biodigestores productores de biogás para la eliminación del uso de leña en las escuelas. pic.twitter.com/OW7srtsKoK

— Asamblea Legislativa 🇸🇻 (@AsambleaSV) June 14, 2022
Tags: Ministerio de EducaciónNueva Asamblea Legislativa
Redacción G

Redacción G

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.