miércoles, febrero 8, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Gobierno asegura estabilidad de precios de granos básicos

Redacción SporRedacción S
09/11/2022
Gobierno asegura estabilidad de precios de granos básicos
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele mantiene las acciones de vigilancia en la cadena de suministros de los productos de la canasta básica, con el propósito de garantizar la estabilidad de precios y el abastecimiento de alimentos a las familias salvadoreñas.

La Defensoría del Consumidor juega un rol fundamental en esta tarea, a través de las inspecciones que ejecuta, diariamente, en todo el país, para prevenir prácticas abusivas por parte de los proveedores, que puedan afectar el bolsillo de las personas.

Esto te puede interesar

Personal que viaja a Turquía cuenta con todas las herramientas necesarias para su misión

Personal que viaja a Turquía cuenta con todas las herramientas necesarias para su misión

08/02/2023
Más de 160 conductores peligrosos detenidos en lo que va de 2023

Más de 160 conductores peligrosos detenidos en lo que va de 2023

08/02/2023

El presidente de la institución, Ricardo Salazar, lideró una verificación en tiendas mayoristas ubicadas en el municipio de Soyapango, San Salvador.

En estos comercios están siendo corroborados los precios de granos básicos, entre ellos el frijol y maíz, dos de los principales productos de la canasta básica.

Estos procedimientos tienen como objetivo evitar cualquier efecto especulativo y garantizar condiciones de estabilidad de precios y abastecimiento. A la fecha, han sido realizadas 118,000 inspecciones, a escala nacional, desde la implementación de las medidas de alivio económico, ante la inflación mundial y añadió que se han hecho más de 300 investigaciones contra empresas dedicadas a la importación y comercialización de alimentos.

ADVERTISEMENT

“Ya presentamos 80 casos ante el Tribunal Sancionador por la práctica abusiva de incremento injustificado de precios, en productos como maíz, frijol, aceites, leches y huevos, en los cuales hemos detectado, a partir de nuestro análisis de investigación, que existen elementos para solicitar la sanción máxima de hasta 500 salarios mínimos”, informó Salazar.

El funcionario amplió que 50 casos ya fueron admitidos por el tribunal y 25 comercios han sido sancionados con multas que superan más de $101,0000. Las sanciones responden a la obstaculización a la labor de la Defensoría, ya que no proporcionaron la información requerida para realizar los análisis respectivos.

Redacción S

Redacción S

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist