El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, aseguró que otro eje fundamental de la Política de Integración Económica para la Microempresa es la inclusión financiera. “A través de los fideicomisos Fecamype y Programype, las micro y pequeñas empresas pueden recibir recursos que les permitan invertir en sus operaciones”, explicó.
Steiner también destacó la incorporación de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), una reforma al Código de Comercio aprobada en 2023, que ha permitido la creación de más de 5,000 empresas bajo esta modalidad. “Este es otro producto de la Política de Integración Económica de la Microempresa, son acciones que ya están implementadas y que están funcionando”, afirmó.
Además, el presidente de CONAMYPE enfatizó la labor de los 25 puntos de atención distribuidos en todo el país, diseñados para brindar asesoría técnica, capacitación y orientación en procesos administrativos. Steiner también mencionó la promoción de la creatividad y el talento local a través del Festival de Arte y Diseño, que este año duplicará los premios para fortalecer los talleres de artesanos y diseñadores emergentes.