Paul Steiner explicó que uno de los enfoques fundamentales de los proyectos actuales es fomentar la participación de las mujeres en el ámbito empresarial. «Dentro de ese concepto de empresas dinámicas, la prioridad es empresarialidad femenina, o sea, mujeres líderes del negocio», afirmó, subrayando que estos proyectos buscan que las empresas no solo sean viables, sino que se diferencien por su innovación y creatividad en el mercado.
Además, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa – CONAMYPE -,hizo énfasis en el papel fundamental de la seguridad en el crecimiento de las microempresas. Según Steiner, el trabajo en seguridad implementado por el Presidente Bukele ha tenido un impacto directo en la confianza de los emprendedores. «La gente, gracias al trabajo de seguridad que ha hecho el presidente Bukele, se siente más confiada de invertir sus ahorritos en poner un negocio propio», comentó. Este cambio ha sido especialmente evidente en las zonas previamente más afectadas por la violencia, donde ha aumentado significativamente la presencia de mujeres emprendedoras, especialmente en el sector de tiendas de barrio.
Steiner destacó que, actualmente, más del 70% de las tiendas de barrio son lideradas por mujeres, y muchas de ellas utilizan su propio dinero para iniciar sus negocios, sin recurrir a créditos bancarios. «El 70 y pico por ciento son mujeres», añadió, resaltando cómo estas emprendedoras se están convirtiendo en líderes económicas dentro de sus comunidades, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.
El presidente también destacó que los proyectos de CONAMYPE no solo entregan capital semilla, sino que también ofrecen una amplia gama de capacitaciones, asesorías y seguimientos. «Lo que estamos haciendo es fomentar todo este ecosistema de apoyo, desde la capacitación hasta el seguimiento a los emprendedores», concluyó Steiner, asegurando que la sostenibilidad de estos negocios está garantizada gracias a la formación continua y al respaldo institucional.