Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Informe indica que las MIPYME de El Salvador contribuyen con más del 35% al PIB
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Informe indica que las MIPYME de El Salvador contribuyen con más del 35% al PIB

El informe aborda cuestiones de interés no solo para el sector de las MIPYME, sino para todo el sector económico del país.

Lourdes Rodríguez
Última actualización septiembre 2, 2024 1:48 PM
Por Lourdes Rodríguez - Senior Editor
Publicado septiembre 2, 2024
3 Min Read
Compartir
Compartir

El Observatorio Mype de la Fundación de Apoyo Integral (FUSAI) presentó el segundo informe «El Estado del Mype 2024», que busca hacer visibles y dar a conocer, de manera integral, los desafíos y oportunidades de las micro y pequeñas empresas en El Salvador.

El informe aborda cuestiones de interés no solo para el sector de las MIPYME, sino para todo el sector económico del país, destacando la contribución de las micro y pequeñas empresas al Producto Interno Bruto (PIB), el entorno empresarial al que se enfrentan, los esfuerzos para promover su transición de la informalidad a la formalidad, las barreras de financiación, la prevención de la migración forzada a través del emprendimiento y los desafíos y oportunidades que surgen de la reciente expansión del turismo en el país.

- Advertisement -

Uno de los principales hallazgos del informe es que las PYMES contribuirán con el 42,2% del PIB en 2021, el 36,1% en 2022 y el 35,4% en 2023. Estos datos muestran una cierta estabilización de la participación de las EME en la economía, después de la etapa más aguda de la pandemia.

El sector de la MSE surgió con gran dinamismo durante el primer año de la pandemia. Sin embargo, su participación tendió a estabilizarse a medida que otros sectores de la economía, como la construcción y el turismo, se hicieron más importantes en el crecimiento económico del país.

- Advertisement -

Otro punto relevante es que solo el 12,9% de los empresarios de Mype en áreas turísticas han superado por completo las secuelas de la pandemia, mientras que el 87% continúa enfrentándose a problemas como el endeudamiento y la disminución de las ventas. Además, el 42 % de los empresarios identifican el alto costo de la mercancía, los insumos y las materias primas como su principal desafío actual.

Para la preparación de este informe, se realizaron 10 estudios parciales y se encuestó a más de 16.000 empresarios de diferentes segmentos y sectores del Mype en todo el país, explorando varias dimensiones de los problemas que enfrentan estas empresas, que son responsables del 70% del empleo nacional.

- Advertisement -

La Iniciativa DINAMICA II, como parte de sus objetivos, busca fortalecer el ecosistema empresarial de las MIPYMES, por lo que se ha unido a este esfuerzo estratégico que proporciona aportes relevantes sobre el estado actual del sector y que fortalecerá la implementación de los recursos disponibles.

La publicación de este informe cuenta con el apoyo de la Iniciativa DINAMICA II del Banco Centroamericano para la Integración Económica (CABEI), el Gobierno de Alemania, a través de KfW, y la Unión Europea.

Celebración del 83 aniversario de parque Cuscatlán cargada de mucha diversión
“Los opositores nunca desperdician la oportunidad de mentir”: Presidente Nayib Bukele 
Aprueban Ley Cero Alcohol en conductores y aumentan montos de multas de tránsito 
El Salvador y Qatar buscan fortalecer relaciones y cooperación
El Salvador y Arabia Saudita suscriben alianza de cooperación
ETIQUETADO:El SalvadorMIPYMES
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorLourdes Rodríguez
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Estrategia del Gobierno en sector turístico deja más de $2,223 millones en divisas
Noticia siguiente Septiembre inicia sumando otro día sin homicidios

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Capturan a 31 personas vinculadas a red de narcomenudeo que operaba en tres departamentos
Nacionales
julio 4, 2025
Envían a juicio a estructura acusada de robo y sicariato 
Nacionales
julio 3, 2025
Pleno aprueba nueva prórroga de Régimen de Excepción
Nacionales
julio 3, 2025
Asamblea aprueba Ley de Tecnología Robótica
Tecnología
julio 3, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?