Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: La Casa de Yeik: ¿el fenómeno que desplazó a los medios tradicionales?
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Live

La Casa de Yeik: ¿el fenómeno que desplazó a los medios tradicionales?

El éxito del formato ha llevado a su creador a consolidarse como el número uno en el streaming salvadoreño

Alex Tobar
Última actualización octubre 17, 2024 6:14 PM
Por Alex Tobar
Publicado octubre 17, 2024
3 Min Read
1
Compartir
Compartir

¿Puede un formato de streaming superar a los medios tradicionales y conquistar a miles de espectadores? Esa es la pregunta que surge al analizar el fenómeno de La Casa de Yeik, un proyecto que no solo ha catapultado a su creador, Yeik, a la cima del entretenimiento digital en El Salvador, sino que también ha desafiado las barreras impuestas por los medios tradicionales.

“Comencé en este mundo de los lives porque todos los medios de comunicación me cerraron las puertas”, asegura Yeik. A través de su innovador contenido y su capacidad para conectar con el público, ha logrado posicionarse como uno de los salvadoreños más influyentes del momento. Su historia, marcada por el rechazo de las empresas de comunicación tradicionales, refleja el duro camino que enfrentan los talentos emergentes en un entorno mediático conservador.

- Advertisement -

Con picos de audiencia que alcanzan las 300,210 visualizaciones desde el programa piloto, su canal se ha consolidado como el número uno en El Salvador y Centroamérica, sumando actualmente 326 mil suscriptores. Este rotundo éxito ha generado interrogantes sobre el futuro de los medios convencionales y el papel que jugarán formatos como La Casa de Yeik en la transformación del consumo de contenido.

En entrevista exclusiva con El Diario La Huella, Yeik describe el proyecto como un “capricho”, un término que, lejos de restarle valor, resalta el carácter personal y apasionado detrás de su creación. “El público, después de siete años, se dio cuenta que un artista, un creador, una mente adelantada a su tiempo… yo siempre lo he dicho: ‘Yo, con todo lo que hago, no es creerme más, pero llegó el día en que muchas personas se sienten orgullosas de lo que he hecho’”, afirmó.

- Advertisement -

Parte del éxito de este formato radica en su autenticidad y en la espontaneidad con la que los participantes de la primera temporada han logrado conectar con la audiencia. Yeik señala que este es solo el principio, confirmando una segunda temporada que ampliará el espacio para talentos no solo salvadoreños, sino también centroamericanos y mexicanos.

A pesar del éxito, los rumores sobre una posible replicación del formato por parte de empresas han comenzado a circular, lo que ha generado preocupación sobre su futuro. “Por ahí andan rumores de otros países que ya están planeando hacerlo ellos y excluirme a mí del proyecto, pero está bien. Al final, yo creo que ‘no es la flecha, es el indio’”, comenta Yeik con confianza.

- Advertisement -

En definitiva, La Casa de Yeik no solo ha transformado la vida de su creador, sino que también ha dejado una huella en la forma en que el público salvadoreño consume contenido, planteando la pregunta de si este fenómeno podría desplazar de manera definitiva a los medios tradicionales.

Podría interesarte también

El Sunzal es sede del campeonato mundial de longboard organizado por la ISA

Elecciones en El Salvador: Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de comicios de alcaldías y PARLACEN

Estados Unidos clasifica a El Salvador como un país seguro para viajar

Paul Steiner destaca impacto de la inyección de mil millones de dólares en las MIPYMES

Obispo cumple más de 100 días aislado en celda de máxima seguridad en Nicaragua

ETIQUETADO:DestacadoEl SalvadorLa casa de YeikYeik
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Noticia anterior Autoridades oficializan Surf City El Salvador ISA World Master Surfing Championship
Noticia siguiente «El público se encargó de hundirlos»: Yeik

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Lluvias y tormentas puntuales para este sábado 
Nacionales
mayo 17, 2025
Migración detecta extranjeros sin permiso laboral en tienda de lujo en San Salvador
Nacionales
mayo 16, 2025
Alex González, baterista de Maná, lanza su marca de tequila en El Salvador
Especiales
mayo 16, 2025
Joven salvadoreña destacada en deportes de montaña y acrobacia representará al país en Barcelona
Especiales
mayo 16, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?