La V edición del Diplomado sobre el Sistema de la Integración Centroamericana culminó con la graduación de 126 participantes provenientes de Belice, Cuba, El Salvador, Francia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. La ceremonia fue presidida por el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, acompañado por Ingrid Figueroa, Directora Ejecutiva del SICA, y autoridades de Hanns-Seidel-Stiftung.
En su intervención, el vicepresidente Ulloa destacó que “este diplomado no solo capacita, sino que refuerza el compromiso de los servidores públicos con la integración regional, un proceso clave para el futuro de Centroamérica”. Además, subrayó el esfuerzo realizado desde 2020 para capacitar a más de 500 trabajadores gubernamentales, a través de cinco ediciones del Diplomado General y tres del Diplomado Especializado, como parte de una visión estratégica para promover la unidad y el progreso regional.
Por su parte, Ingrid Figueroa destacó que el diplomado tiene un impacto directo en la toma de decisiones dentro de los órganos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), impulsando el fortalecimiento de la cooperación entre los países de la región. “Este programa permite a los servidores públicos adquirir herramientas para afrontar los desafíos de la integración regional y mejorar su desempeño dentro del SICA”, afirmó Figueroa.
La formación de estos servidores públicos ha sido respaldada por instituciones de renombre, como el Consejo Nacional para el Desarrollo (CND), Hanns-Seidel-Stiftung, el Instituto Diplomático «Doctor José Gustavo Guerrero» y la Secretaría de Innovación. Con esta graduación, se ratifica el compromiso de El Salvador con la integración regional y el fortalecimiento de las capacidades del personal gubernamental para tomar decisiones informadas y efectivas en los ámbitos de política y desarrollo regional.