lunes, mayo 29, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

La Marina Nacional tendrá autoridad para resguardar las costas salvadoreñas, por lo que se encargará de la supervisión, del control, el desarrollo y la defensa, así como la vigilancia al ejercicio de la soberanía y jurisdicción en el territorio marítimo y aguas continentales nacionales.

RedaccionporRedaccion
23/03/2023
Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El control de las actividades marítimas y portuarias, mayor seguridad y la preservación del medio ambiente acuático son algunos de los objetivos por los que la Asamblea Legislativa aprobó, con 64 votos, la creación de la Ley de Navegación.

Dicha normativa, compuesta de 228 artículos, busca proteger las 200 millas náuticas que pertenecen a El Salvador, de conformidad a la Constitución de la República.

Esto te puede interesar

Expresidente Mauricio Funes y exministro Munguía Payés son condenados a prisión

Expresidente Mauricio Funes y exministro Munguía Payés son condenados a prisión

29/05/2023
Vicepresidente del Congreso de Perú destaca la labor de agentes municipales de Santa Ana

Vicepresidente del Congreso de Perú destaca la labor de agentes municipales de Santa Ana

29/05/2023

Para ello, la Marina Nacional tendrá autoridad para resguardar las costas salvadoreñas, por lo que se encargará de la supervisión, del control, el desarrollo y la defensa, así como la vigilancia al ejercicio de la soberanía y jurisdicción en el territorio marítimo y aguas continentales nacionales.

La falta de presencia de la Fuerza Naval en este sector, durante gobiernos pasados, propició el crecimiento de las pandillas y el cometimiento de actos ilícitos y esto afectaba el crecimiento económico del país, debido a que la mayor cantidad de mercancías se trasladan a través del mar.

Con esta normativa se implementarán estrategias y se ejecutarán acciones encaminadas a la prevención de delitos como trata de personas y tráfico ilegal de inmigrantes, por lo que se estará contribuyendo al combate del narcotráfico, el contrabando y la explotación ilegal de los recursos marítimos.

ADVERTISEMENT

Por ende, toda nave nacional o extranjera que se intercepte porque ha sido utilizada para cometer actividades ilícitas, entre ellas la trata de personas, pasará a ser propiedad del Estado, de acuerdo a lo previsto en la legislación penal y en materia de extinción de dominio.

Referente a la protección de la vida marina, la normativa incluye sanciones administrativas o penales para aquellas personas que arrojen al océano desechos tóxicos, basura y otros contaminantes.

Esta herramienta jurídica le permitirá al país formar parte de las naciones del continente adscritos a las marinas, como México, República Dominicana, Guatemala, Colombia, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Chile, entre otras.

Tags: Asamblea LegislativaEl SalvadorFuerza Naval
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

x
x