sábado, febrero 4, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Más de 1,300 conductores peligrosos han sido detenidos en lo que va de 2022

Las autoridades recomiendan evitar manejar tras ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes, ya que se pone en riesgo la vida de peatones y otros conductores.

Redacción GporRedacción G
14/12/2022
Más de 1,300 conductores peligrosos han sido detenidos en lo que va de 2022
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Viceministerio de Transporte (VMT), junto a la Policía Nacional Civil (PNC), ha registrado la detención de 1,354 conductores peligrosos desde el 1 de enero hasta el 12 de diciembre de este año, como parte de las acciones del Gobierno de la República para salvaguardar la vida de conductores y peatones en la carretera.

Según las estadísticas de las autoridades, los automovilistas que expusieron la vida de los salvadoreños en carreteras alcanzó en 2021 la cifra de 1,398, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONASEVI).

Esto te puede interesar

El Salvador suma nuevo registro de cero homicidios a escala nacional a pocos días de las festividades

Diciembre contabiliza 20 días con cero homicidios en el país

29/12/2022
Transporte colectivo recibió 29,675 multas en lo que va del 2022

Transporte colectivo recibió 29,675 multas en lo que va del 2022

23/12/2022

En reiteradas ocasiones, las autoridades recomiendan evitar manejar tras ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes. Este es un delito castigado con prisión de tres a seis años, además quien es detenido también se hace acreedor de una multa por $57.14, de acuerdo con el artículo 147-E del Código Penal.

Cabe destacar que los gestores e inspectores de tránsito del VMT mantienen controles al transporte público de pasajeros en distintos puntos del país. De la misma manera, se busca la verificación de la ley en los automovilistas particulares en las carreteras del país.

En tanto, los delegados de tránsito verifican documentación en regla y el cumplimiento de la tarifa autorizada, protegiendo el bolsillo de la población salvadoreña, principalmente en esta época de fin de año, cuando hay mayor afluencia de pasajeros.

ADVERTISEMENT
Tags: Policía Nacional CivilViceministerio de Transporte
Redacción G

Redacción G

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist