La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, informó que miles de salvadoreños están regresando al país, respaldados por una ley que facilita el ingreso de bienes adquiridos en el extranjero, una medida que busca apoyar el fenómeno de migración inversa que ha tomado fuerza en los últimos años.
En una reciente intervención, Mayorga destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y las embajadas para informar a la diáspora sobre las oportunidades disponibles para el ingreso de sus pertenencias. La ley transitoria sobre menaje de casa, implementada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, ha sido un factor clave en este proceso. Esta ley ha sido renovada hasta finales de 2024, permitiendo que los salvadoreños que regresen al país traigan consigo muebles, electrodomésticos, vehículos y otros bienes, sin la necesidad de un traslado definitivo.
La embajadora explicó que los procesos se han simplificado con la implementación de formularios digitales y la firma electrónica, lo que elimina la necesidad de que los salvadoreños se presenten físicamente ante las autoridades. Además, la ley también ha facilitado que estos trámites puedan ser realizados de manera personal o a través de un apoderado.
Benjamín Mayorga, Director de Aduanas, añadió que estos cambios forman parte de una política diseñada para mejorar la experiencia de los salvadoreños que regresan, destacando que la migración inversa está impulsada no solo por el deseo de reunirse con familiares, sino también por el interés de invertir y desarrollarse en el país.
“¡Bienvenidos al nuevo El Salvador!”, expresó Mayorga, resaltando las mejoras que ha experimentado el país en los últimos años, en áreas como seguridad y economía. Estos avances han convertido a El Salvador en un destino atractivo para los que desean regresar, invertir en proyectos personales o retirarse después de años en el extranjero.
Además, la embajadora subrayó que, a diferencia de otros países, la diáspora salvadoreña ha mostrado un fuerte vínculo con su tierra natal, respaldando políticas del presidente Bukele, como se evidenció durante las últimas elecciones. Esto ha impulsado aún más el apoyo a iniciativas como esta ley transitoria, que busca hacer más fácil y accesible el regreso de los salvadoreños que, por diversas razones, desean regresar al país.
En este contexto, el gobierno continúa promoviendo un El Salvador moderno, abierto a la inversión y al retorno de quienes han vivido en el exterior, garantizando condiciones favorables para quienes deciden contribuir al desarrollo del país.