domingo, junio 26, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Ministro Rogelio Rivas destaca que noviembre de 2020 fue de los meses más seguros desde la firma de los Acuerdos de Paz

RedaccionporRedaccion
04/12/2020
Ministro Rogelio Rivas destaca que noviembre de 2020 fue de los meses más seguros desde la firma de los Acuerdos de Paz
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Ministro de Seguridad, Rogelio Rivas informó que noviembre cerró con 94 homicidios versus 138 que se registraron el año pasado.

«Ese mes se convierte en uno de los más seguro en el año y desde los Acuerdos de Paz», destacó Rogelio Rivas en entrevista del programa «A Primera Hora», de radio 102.9 fm.

Esto te puede interesar

Gobierno de El Salvador no descansará hasta sacar al último terrorista de las calles

El Salvador cerró un día más con cero homicidios

26/06/2022
Estrategias del Gobierno posicionan al país en situación de bajo riesgo ante el COVID-19

Estrategias del Gobierno posicionan al país en situación de bajo riesgo ante el COVID-19

24/06/2022

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) registran una reducción de los homicidios en 46.4%. Desde la puesta en marcha del Plan Control Territorial, la tendencia en la reducción de la delincuencia es favorable y está generando tranquilidad entre la población, empresarios e inversionistas, destacó el Titular de Seguridad.

Rogelio Rivas dio detalles de otros delitos que se han logrado reducir en el país, entre ellos, los hurtos con una disminución del 28,4%, el robo con reducción de 19.6%; los casos de feminicidios con una baja del 46%. » Son los delitos principales de la población salvadoreña, afortunadamente los tenemos a la baja», apuntó.

Rogelio Rivas hizo un llamado a los diputados para que aprueben los fondos requeridos para continuar con la implementación del Plan Control Territorial, señalando que los logros alcanzados hasta ahora han sido posible con fondos propios del Gobierno Central y que para el Presupuesto 2021 la seguridad púbica es prioridad.

«El presupuesto 2021 lleva una verdadera apuesta a la seguridad pública, sin contar con los créditos que estamos solicitando. La PNC lleva un refuerzo presupuestario de 72 millones de dólares. Aquí va el incremento salarial para los agentes», señaló.

La Asamblea Legislativa tiene entrampada, desde hace más de un año, la aprobación fondos para financiar dos de las fases del plan de seguridad.

El Plan Control Territorial inició el 20 de junio de 2019, a pocos días después del inicio del mandato del Presidente Bukele, con el cual la Policía ingresó a lugares donde los grupos criminales llegaban a cometer ilícitos.

Tags: El SalvadorMinisterio de SeguridadPlan Control TerritorialportadaRogelio Rivas
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist