Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: «Palestina, la injusticia lleva a la violencia»: Marwan Burini, Embajador de Palestina en El Salvador
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Opinión

«Palestina, la injusticia lleva a la violencia»: Marwan Burini, Embajador de Palestina en El Salvador

Redacción
Última actualización octubre 12, 2023 5:06 PM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado octubre 12, 2023
4 Min Read
Compartir
Compartir

Llevamos años advirtiendo de la peligrosidad de lo que está aconteciendo ahora; en todos los foros internacionales, en Naciones Unidas, en nuestras reuniones bilaterales, la situación era insostenible, 75 años de ocupación con todo lo que lleva la palabra ocupación de injusticia, 17 años de bloqueo a la franja de Gaza, donde 2 millones de almas viven en una cárcel, muertes, incursiones, asentamientos ilegales, judaización de Palestina, «apartheid», represión y todos los tipos de atrocidades que uno puede imaginar. Este es el contexto general de la situación en Palestina en los últimos tiempos.

Esto no empezó el sábado 7 de octubre, hay que centrarse y analizar la raíz del problema y solucionarlo, si no lo hacemos así, esto volverá a suceder una y muchas veces más.

- Advertisement -

El fin de la ocupación es la solución, la vía pacífica es el camino y no los bloqueos, asesinatos y el «apartheid». Este año se cumplen 30 años de los moribundos Acuerdos de Oslo, que Israel mató con su intransigencia y arrogancia, llegaron a creer que estaban por encima de la ley y de los demás, pero cualquier pueblo que está bajo ocupación tiene derecho a resistir y defenderse.

Nadie ha sufrido más violencia y muertes que nosotros, nadie en absoluto, vuelvan a los archivos, esta es la sexta guerra que sufre Gaza en 15 años, con miles de muertos y más heridos, aparte de la destrucción de casas e infraestructuras, colegios, mezquitas, iglesias y hospitales que son atacados a menudo por las sofisticadas maquinarias militares israelíes, y el resultado es lo que estamos viendo ahora, odio, venganza, ira y muertes, la mayoría inocentes.

- Advertisement -

La ocupación es el cáncer que sufrimos desde hace 75 años, nuestro pueblo nunca ha visto la libertad. ¿Acaso esto es justo? Y el otro gran problema es la hipocresía y la complicidad de lo que se llama comunidad internacional. En el conflicto Rusia-Ucrania se han tomado sanciones desde el primer día, aparte de la ayuda militar y financiera a los ucranianos para luchar; cuando Irak ocupó Kuwait se formó en una semana una coalición de 42 países y liberó a Kuwait. Nosotros llevamos 75 años ocupados, nos preguntamos entonces ¿hay doble derecho internacional?

Es el momento de la diplomacia, de la política valiente, y no de la muerte, bloqueos y bombardeos que solo llevan a fortalecer a los extremistas y a más sufrimiento.

- Advertisement -

En el discurso de nuestro presidente Abbas, hace pocos días en la Asamblea General de las Naciones Unidas, reiteró su demanda a una solución justa y duradera a este conflicto, y advirtió de las consecuencias de la continuación de la ocupación, sin embargo, el primer ministro Netanyahu exhibió un mapa de la región que negaba la existencia de Palestina, el mismo lenguaje que utiliza su radical gabinete nutrido de extremistas.

Lo único que pedimos es el fin de la ocupación y nuestra autodeterminación, ser vecinos de Israel y no ser ocupados por Israel, ¿acaso esto es difícil?

Podría interesarte también

Por qué es importante conocer las verdaderas razones del conflicto en Ucrania

Critican por usar el ejército y la fuerza: hipócritas

El Salvador renace bajo el liderazgo del Presidente Bukele

#Opinión | Juan Orlando Hernández el rostro del crimen organizado transnacional

Economía y comportamiento social

ETIQUETADO:Embajador de Palestina en El SalvadorMarwan Burinioctubre23opinionPalestina
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Continúan inspecciones para prevenir incremento injustificado de precios de frutas y verduras
Noticia siguiente Fuerzas Especiales encabezan cercos de seguridad en Apopa y Soyapango 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Lesionó con un corvo en el cuello a su compañera de vida en Chalatenango
Nacionales
mayo 17, 2025
Desarrollan tercera Feria Integra en Chalchuapa, Santa Ana Oeste
Nacionales
mayo 17, 2025
Sujeto asesina a su propio hermano mientras bebían alcoholo 
Nacionales
mayo 17, 2025
Más de 50 homicidios de menores registrados en Honduras en lo que va de 2025
Nacionales
mayo 17, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?