fbpx
martes, mayo 24, 2022
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Periodismo político es algo más que periodistas políticos

RedaccionporRedaccion
09/07/2021
Periodismo político es algo más que periodistas políticos
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

Escrito por Alex Lobato. Por años los medios de comunicación y sus periodistas han jugado un rol protagónico en la defensa de la libertad de expresión o libertad de prensa, sin embargo, con los años, estos se volverían más una especie de caja de resonancia, o de doble moral.

Confunden su papel de informadores de la población en general y se van por la ruta equivocada, convirtiéndose en simples opositores del que a ellos no les simpatiza. Comprometiendo su credibilidad y su trabajo, en su obligación de dar conocer los hechos tal como son, y no como a ellos les parezca.

Esto te puede interesar

Comisión de Reformas Electorales presenta avances sobre mecanismo del voto en el exterior 2024

Comisión de Reformas Electorales presenta avances sobre mecanismo del voto en el exterior 2024

24/03/2022
Rodrigo Ávila lamenta que se trate a ARENA como «enemigo»

Rodrigo Ávila lamenta que se trate a ARENA como «enemigo»

23/03/2022

Sin embargo, el periodismo político es aquel que quedó en las aulas de la universidad, en la teoría que se les olvidó a muchos, aquellos que se creyeron con el poder de ocupar esta plataforma para aniquilar a sus opositores y cumplir con sueños y deseos de llegar al poder.

Otros, simplemente son las marionetas de poderes fácticos, con financiamientos oscuros, de ONG’s de fachadas que solo buscan cumplir propósitos de desestabilizar gobiernos, para tomar control de los países en crisis.

En El Salvador, la plataforma periodística ha servido para llevar al poder a personajes que desde sus reportajes empeñaron su credibilidad para saltar a la vida política partidista. Enquistándose en ella, aferrados a los lujos, los sobresueldos, y los famosos maletines negros.

Al menos dos de ellos, lograron la cúspide del poder, llenaron desde sus espacios, de esperanza a los salvadoreños, -en popular-, “nos dieron paja”, y nos hicieron creer que “lo mejor estaba por venir” o que “hoy nace la esperanza”. Sin embargo, uno está preso en el penal de la Esperanza (Mariona) y el otro está prófugo en Nicaragua.

La política fue el trampolín para que a muchos, la vida les cambiara desde el periodismo político, hoy están en la mira de la justicia, por haber tomado de fondos públicos, una menta para cambiar realidades, opuesto a lo que se aprendió en las aulas del periodismo.

Con el pasar del tiempo, y el cambio de las coyunturas, algunos medios políticos se volvieron activistas de la política, vendiendo sus principios, a intereses oscuros, como por ejemplo, aquellos que eran críticos e investigadores, hoy están a merced de sus financistas, publicando fantasías.

Cada nota publicada es sólo el resultado de un largo proceso en el que los periodistas juegan un rol fundamental, de informar. Pero no fue así.

Durante la labor periodística, además de los criterios puramente profesionales también pueden mediar las creencias, percepciones y actitudes de parte de los comunicadores.

Por ejemplo, la actitud de los periodistas de política respecto al papel que consideran que tienen en la sociedad. Y no volviéndose parte de la noticia.

Si bien se trata de un estudio que no puede verse por separado del proceso que implica la producción periodística, si es posible acercar la lupa a los comunicadores que actualmente están mediando entre el quehacer político y la sociedad.

Pero, preguntemos ¿Quiénes son los periodistas de política? ¿Cómo perciben la labor periodística? ¿Qué nivel de satisfacción muestran? Y, por otro lado, ¿qué actitudes manifiestan respecto a la información y hacia la fuente.

Aquí en su mayoría plagan una sarta de mentiras infundidas, otros son simplemente provocadores para volverse noticia, descuidando su función como periodistas de política, pasan a ser periodistas políticos.

Cabe resaltar que hay periodistas buenos, atrapados en malos medios de comunicación.

¿Debe el periodista comprometer su credibilidad?

Tags: Alex LobatoPeriodismoPolítica
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist