El pasado 26 de julio, comunicadores de distintos países del continente americano participaron en la “Conferencia de Periodistas por la Paz de las Américas”, un evento organizado por la Coalición de Periodistas por la Paz, Conceptos y Soluciones, y la organización internacional Heavenly Culture, World Peace, Restoration of Light (HWPL). El encuentro fue una plataforma para reflexionar sobre el papel del periodismo en la construcción de una cultura de paz frente a la prevalencia de contenidos centrados en la violencia, el crimen y la guerra.
Durante la conferencia, Erika Hayasaki, periodista independiente y profesora en la Universidad de California en Irvine, subrayó la necesidad de generar empatía a través del periodismo, destacando casos como el libro Hiroshima de John Hersey, que reveló las consecuencias humanas de la guerra. “Cuando alguien quiere marcar la diferencia, las palabras que comparte lo reflejarán”, afirmó.
Otros periodistas como Derrial Christon (CBS) y Brooke Binkowski (San Diego Times) coincidieron en la urgencia de recuperar un periodismo transparente, libre de distorsiones por intereses ajenos a la verdad.
Desde El Salvador, Alex Lobato, CEO de Conceptos y Soluciones, señaló el impacto que ha tenido el nuevo contexto de seguridad en el país. “Antes nunca estábamos en paz; no había un solo momento en el que no se escuchara sobre violencia”, dijo. El periodista salvadoreño Néstor Tobar, de Periodista Noticias, agregó que vale la pena contar la historia del cambio que ha vivido El Salvador y cómo las políticas impulsadas por el presidente Nayib Bukele han transformado el panorama de violencia.
El evento también contó con la participación de decenas de estudiantes universitarios interesados en convertirse en voces de cambio a través de un periodismo con propósito. La Coalición de Periodistas por la Paz reafirmó su compromiso de seguir articulando esfuerzos con medios de comunicación de todo el continente para fortalecer la paz mediante la información.