La Procuraduría General de la República (PGR) continúa innovando y modernizando su sistema de control y atención ciudadana para brindar un mejor servicio a la población a través del Registro de Pensión Alimenticia (RPA), cuya presentación estuvo a cargo del procurador general, René Escobar.
El funcionario explicó que con la puesta en marcha del RPA la institución logra solventar una deuda histórica con la población, ya que desde 1994 se estableció que debía crearse un registro como tal para contribuir al cumplimiento efectivo de la cuota alimenticia, y a la vez, tener mayor control ante la necesidad de restringir -en los casos que así lo ameriten- salidas del país, así como la extensión de licencias de conducir y tarjetas de circulación con el fin de darle cumplimiento al pago de la cuota alimenticia.
“La institución tenía una Unidad de Fondo de Terceros que no cumplía con esos requisitos y tenía una data que estaba viciada y una estructura de base de datos que no respondía a las necesidades, por tanto, no se había creado dicho registro. Ahora nosotros estamos contribuyendo para la creación de este registro para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia, de las mujeres, las personas con discapacidad y de adultos mayores”, comentó este lunes el titular de la PGR tras la exposición del sistema.
El funcionario también se refirió a los alcances de este sistema. “Lo que buscamos con ello es eficientizar el trabajo y garantizar que a través de herramientas tecnológicas podamos precisar en la información y la podamos otorgar de manera oportuna a todas las personas que son beneficiadas por cuota alimenticia, esto trae un impacto importante a las personas en situación de vulnerabilidad y va en consonancia al deber que tenemos como institución que es garantizar los derechos de toda la población”, destacó.
“Escobar comentó que, si bien el registro como tal ya tiene un marco legal, lo que se busca es ampliar acciones para quienes incumplan con el pago de las cuotas alimenticias, pues «no queremos dar tregua al incumplimiento”, dijo.
La implementación del sistema será gradual iniciando en San Salvador y luego al resto del país.