miércoles, marzo 29, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Placas vehiculares tendrán validez hasta el 30 de abril de 2024

Los diputados aprobaron una disposición transitoria que extentiende la vigencia de las placas. La medida dará un alivio económico a los salvadoreños, en momentos en que el país hay una crisis generada por la pandemia del COVID-19 y por la guerra entre Rusia y Ucrania.

RedaccionporRedaccion
26/12/2022
Placas vehiculares tendrán validez hasta el 30 de abril de 2024
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El respaldo económico al bolsillo de los salvadoreños es vital para la nueva Asamblea Legislativa, por lo que en la sesión plenaria número 88 los diputados aprobaron, con 79 votos, ampliar la validez de las placas de los automotores hasta el 30 de abril de 2024.

Para ser viable esta medida, se ejecutará una disposición transitoria a la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos, debido a que la vigencia de las placas venció en 2017. En ese mismo año, mediante el decreto legislativo número 630, se extendió el periodo de validez hasta diciembre de 2021.

Esto te puede interesar

Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

Conozca los aspectos que cubrirá la Ley de Navegación 

24/03/2023
Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

Ley de Navegación garantizará protección de 200 millas náuticas

23/03/2023

Los diputados expusieron que la prórroga es para no afectar más a los salvadoreños, ante la crisis económica que sufre la mayor parte de las familias debido a la pandemia por el COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Venimos de unos momentos complicados en la historia y sumarle el costo del cambio de placas afecta. Pero no solo implica eso, sino el costo de toda la movilidad para hacerlo. Siempre pensamos en la economía de la población y es un ahorro para miles de salvadoreños”, Saúl Mancía.

De acuerdo a los registros estatales, actualmente el parque vehicular del país cuenta con un millón 600 mil vehículos, por lo que este beneficio recaerá a una cifra similar a la estimada.

ADVERTISEMENT

El 16 de abril de 1993 se emitió la ley que ampara la circulación de vehículos y en la referida normativa, en el artículo 13 y 14, se establece que ningún vehículo podrá circular sin las placas respectivas, cuya validez es de cinco años.

El Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) serán las instituciones que trabajarán de manera articulada para validar esta disposición.

Tags: Asamblea LegislativaParque vehicularVMT
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.