El Presidente de la República, Nayib Bukele, destacó el proyecto educativo más grande del país «Dos Escuelas Por Día», donde entregó las primera dos escuelas de dicho proyecto, las cuales son: el Centro Escolar Cantón Santa Clara, en San Luis Talpa, La Paz; y el Centro Escolar Cantón El Zapotal, Chalatenango Sur.
El Salvador posee más de 5,000 escuelas en todo el territorio, algunas con más de 50 años de abandono. El Gobierno del Presidente Nayib Bukele encontró estructuras improvisadas, sin planos, sin estándares, ni supervisión, donde la mayoría de casos existían instalaciones eléctricas obsoletas, techos con goteras, drenajes colapsados, suelos deformados, paredes agrietadas, y mucho más, poniendo en riesgo la vida de los estudiantes y docentes.
Hasta el momento, la actual administración ha renovado cientos de escuelas a nivel nacional, donde muchos niños y adolescentes ya estudian en condiciones óptimas y seguras. En cada uno de los centros educativos, el Gobierno central ha ejecutado mejoras estructurales como aulas nuevas y ventiladas, canchas multifuncionales, áreas para la primera infancia, sistema de tratamiento de aguas y de energía solar, áreas verdes, juegos, cocinas, comedores, y mobiliario nuevo.
Un ejemplo claro de la mejora de las escuelas, es en Santa Ana, donde las autoridades renovaron la parvularia y los centros escolares en Chalchuapa; además, en Cantón El Matazano y Ovidio García. También, los centros de atención de la primera infancia conocidos como «CAPIs» en Santa Lucia y El Palmar. Mientras que, en Sonsonate, entregaron la escuela Doctor Ciro Brito y en Nahuizalco restauraron un edificio de más de 100 años, el cual ahora es un centro cultural y educativo con biblioteca, comedor, cocina, canchas y mobiliario nuevo.
Asimismo, en San Salvador, el Gobierno del Presidente Bukele entregó las escuelas Francisco Morazán, Olof Palme, Bosques del río, Cantón La Unión, El Progreso, la Campanera y las parvularias Atlacatl y Altavista. En Chalatenango, las autoridades mejoraron la infraestructura del Centro Escolar Ojos de Agua, y se encuetran interviniendo la escuela del Cantón El Rosario, en San Ignacio. Además, en La Libertad restauraron la parvularia de El Puerto, el centro educativo Sitio del Niño, el centro escolar de la Organización de Estados iberoamericanos y el CAPI de Quezaltepeque.
En La Paz, renovaron la escuela del Casería Santa Clara y la de Las Hojas, que también incluye una planta desalinizadora que suministra agua potable a toda la comunidad. Mientras que, en San Miguel entregaron la escuela del Caserío El Ciprés. En Usulután, finalizaron los centros educativos Colonia El Cerrito y Caserío Agua Fría, el cual es parte del proyecto integral de Surf City 2. Finalmente, en La Unión reconstruyeron la escuela del Cantón El Molino.
A estas acciones de renovación de escuelas que durante décadas permanecieron en abandono, se han sumado más de 7,000 reos del Plan Cero Ocio, quienes han sido capacitados en albañilería, carpintería, electricidad y pintura. Estas cuadrillas de privados de libertad trabajar 24 horas en turnos rotativos, realizando mejoras estructurales significativas, como cambios de techo, baños, mobiliario, entre otros. Además, los internos se encuentran remodelando 30 escuelas en diferentes municipios.
El programa «Dos Escuelas Por Día» se ejecuta en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación, la Dirección de Obras Municipales (DOM), Constructora El Salvador, y el Ministerio de Obras Públicas. La actualización de este proyecto se ampliará diariamente a través del sitio web: dosescuelasxdia.com.