El intento de la Asamblea Legislativa de modificar la Ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para dar más participación al sector privado en el consejo directivo de la autónoma, fue archivado ayer por los diputados, luego de la oposición que lideró el Presidente Nayib Bukele para defender el interés de los derechohabientes y evitar el inicio de un proceso de privatización de los servicios de salud que ahí se brindan.
La moción de enviar a archivo esta reforma se aprobó con 62 votos, incluyendo los de ARENA y el FMLN. Según el dictamen, se pretendía “dar más autonomía al ISSS” para que los servicios fueran más eficientes, aunque los legisladores, luego de defender esta propuesta, hoy cambian su postura y se contradicen porque la califican de “inconveniente”, por lo que se descartó.
Es importante resaltar que esto refuerza la oposición a las privatizaciones que siempre ha planteado el Presidente Bukele, que se ha comprometido con modernizar los servicios de salud sin hacer este tipo de concesiones o de negociar con el patrimonio de los salvadoreños, que todos los meses, con sus cotizaciones, fondean al ISSS para recibir tratamientos médicos y hospitalarios, algo que con la pandemia de COVID-19 se ha reforzado.
El jefe de fracción de ARENA, Carlos Reyes, fue uno de los promotores de esta moción, incluso llegando a decir que “la parte privada es mejor administradora que el Gobierno”, por lo que señaló que una institución administrada por los privados “podría llevar las riendas de una mejor manera».
“Lo que quieren es que la ANEP tome las riendas del ISSS, eso no va a pasar, nos oponemos a esa propuesta privatizadora”, afirmó hace un mes el Presidente Bukele, haciendo un llamado a la sociedad a no permitir que esto sucediera, porque significaría “manosear” el fondo que maneja el Seguro Social, que es descontado todos los meses a los trabajadores.
A la fecha, el consejo directivo del ISSS está conformado por 12 representantes: el ministro de Trabajo, cuatro miembros del Gobierno, dos representantes de trabajadores, un miembro del Colegio Médico, un representante de la Sociedad Dental, el director del ISSS y dos representantes del sector patronal elegidos por el Presidente Bukele.
Sobre el tema de las privatizaciones, como el caso de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el gobernante ha reconocido que la reforma al sistema previsional hecha en 2016 fue “un parche”, por lo que se deben de promover cambios de raíz, aunque estos deben de ser iniciados por un diálogo legislativo y luego recibir aportes del Órgano Ejecutivo.