El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) revocó la condena de cuatro años y medio de prisión contra el futbolista brasileño Dani Alves por supuesta agresión sexual, al considerar que no existían pruebas suficientes para sostener la acusación y que el testimonio de la denunciante presentaba “inconsistencias“.
La decisión, unánime, deja sin efecto el fallo emitido en febrero de 2023 por la Audiencia de Barcelona.
Fallo judicial: Inconsistencias en el testimonio y falta de pruebas
En su resolución, el TSJC determinó que la sentencia inicial presentaba “vacíos, imprecisiones y contradicciones“, especialmente al analizar las imágenes de videovigilancia de la discoteca Sutton, donde ocurrieron los hechos en diciembre de 2022.
Las grabaciones mostraban a Alves y la denunciante, entonces de 23 años, interactuando de manera aparentemente cordial antes del incidente.
El tribunal criticó que la Audiencia de Barcelona hubiera basado su condena en el relato de la joven, a pesar de reconocer que partes de su testimonio no coincidían con lo captado en video.
“La invocación genérica a que se puede cambiar de opinión no convierte lo infiable en fiable”, señaló el TSJC, añadiendo que no se cumplió el “canon reforzado de motivación” requerido en casos penales.
Reacciones y posibles apelaciones
La decisión llega después de que Alves pasara 14 meses en prisión preventiva y obtuviera libertad provisional en marzo de 2023 bajo una fianza de un millón de euros.
Tanto la Fiscalía, que pedía nueve años de cárcel, como la acusación particular (que exigía doce) habían recurrido la sentencia inicial, aunque por motivos opuestos.
El fallo puede ser apelado ante el Tribunal Supremo español, pero por ahora absuelve al exjugador del Barcelona, quien siempre mantuvo su inocencia.
Su defensa celebró la resolución, mientras que grupos feministas y la representación legal de la denunciante expresaron su descontento.