UNIMER Centroamérica realizó un estudio relacionado con la tenencia de mascotas en los hogares, el cual revela una transformación social y económica en la región. Actualmente, las mascotas de compañía han trascendido su rol tradicional, a fin de consolidarse como miembros esenciales de la familia, potenciando el consumo de diferente factores para brindarles una calidad de vida y comodidad.
Los datos más importantes arrojaron que el 70 % de los hogares en Centroamérica tienen al menos una mascota, destacando un mercado masivo que representa un crecimiento imparable. Además, las autoridades indicaron que en un futuro, estas cifras podrían aumentar a un 85 %.
Por otra parte, se encuentra el termino «Pet Parents», el que determina que el 41 % de los dueños de mascotas, admiten gastar más en sus compañeros animales que en sí mismos, priorizando sus necesidades y manteniéndolos con la mejor calidad de vida posible. Asimismo, existe otro 44 % que atribuye sus gastos para los alimentos de sus mascotas.
También, se registra un 80 % de mascotas que duermen al interior de las viviendas, impulsando a su dueño a priorizar el dinero en productos y espacios que se adapten a una convivencia íntima con el ser humano.
Las bienes raíces también se ven involucradas en la transformación económica, ya que existen áreas verdes, parques para perros o «pet spas», lo cual es decisivo para comprar una casa. Asimismo, hay una tendencia alta donde los perros y gatos dominan, sin embargo, el estudio determinó la existencia de otras especies como aves, peces y roedores, lo que aumenta la posibilidad de adquirir diferentes productos y servicios.
