Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Diario La HuellaDiario La HuellaDiario La Huella
  • Portada
  • Noticias
    • Nacionales
    • Política
    • Internacionales
    • Trends
    • Deportes
    • Opinión
    • Especiales
  • Favoritos
Buscar
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Leyendo: Vicepresidente Ulloa continúa su gira por el Estado de Maryland y fortalece lazos con empresarios salvadoreños
Notificación Ver más
Font ResizerAa
Diario La HuellaDiario La Huella
Font ResizerAa
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
Buscar
  • Portada
  • Favoritos
  • Nacionales
  • Política
  • Internacionales
  • Trends
  • Deportes
  • Especiales
Síguenos
© 2023 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
Nacionales

Vicepresidente Ulloa continúa su gira por el Estado de Maryland y fortalece lazos con empresarios salvadoreños

Redacción
Última actualización octubre 13, 2023 12:49 AM
Por Redacción - Senior Editor
Publicado octubre 13, 2023
3 Min Read
Compartir
Compartir

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa, continuó su gira por el Estado de Maryland con el objetivo de fortalecer lazos entre empresarios salvadoreños y el Gobierno.

Como primer punto, visitó Annapolis, la capital de dicho Estado donde junto a autoridades del Condado de Anne Arundel se reunió con empresarios salvadoreños e hispanos. En el encuentro se destacó que actualmente, cerca de 15 mil salvadoreños radican en la ciudad de Annapolis, mientras que en el Condado de Anne Arundel, residen alrededor de 30 mil miembros de la diáspora.

- Advertisement -

Además, el Vicepresidente Ulloa señaló que muchos salvadoreños se vieron obligados a migrar de forma irregular debido al conflicto armado, las pandillas y la falta de oportunidades. En ese sentido, reiteró el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele por garantizar a los connacionales, las oportunidades para que puedan regresar a El Salvador con la certeza de que ahora, es un país seguro y próspero para la inversión y el desarrollo.

También, manifestó que hoy la diáspora puede vivenciar el sueño salvadoreño con todas las estrategias implementadas en áreas de seguridad, salud, educación y desarrollo económico.

- Advertisement -

Por su parte, el empresario salvadoreño radicado en Annapolis, Walter Vásquez, resaltó la contribución de la diáspora a la economía local y al desarrollo de El Salvador. Asimismo, expresó su satisfacción por las acciones ejecutadas por el Gobierno del Presidente Bukele.

Posteriormente, Vicemandatario participó en una rueda de negocios entre empresarios salvadoreños e hispanos con productores locales del condado de Charles, en Maryland. En dicho estado, más del 11 % de la población es de origen hispano y el 7 % es parte de la diáspora salvadoreña.

- Advertisement -

En el evento, recorrió junto a los emprendedores, la Granja Newport Valley Farms, que se dedica a la crianza de ganado y profundizaron sobre las iniciativas de conservación de tierra y prácticas sostenibles que implementan en sus terrenos. La Comisionada del Condado Charles, Amanda Stewart destacó el aporte de la comunidad hispana al desarrollo de la economía.

De la misma forma, el Subsecretario de Agricultura del estado de Maryland, Steve Conelly, afirmó que recientemente visitó El Salvador con el objetivo de estrechar lazos de amistad.

Consecutivamente, visitaron la empresa Tobacco Barn Distillery, donde conocieron el modelo de implementación de tecnología Blockchain para el tratamiento de cultivos de maíz, a fin de garantizar la trazabilidad, inocuidad y pureza de su producción.

En la actividad, también participaron miembros de la Cámara Salvadoreña Americana de Comercio, la Asociación Cafetalera de El Salvador, el Comité Salvadoreño en Baltimore, las autoridades del Departamento de Agricultura del estado de Maryland, entre otros.

El Salvador entra en estado de Alerta Roja por el huracán Eta
Presidente Nayib Bukele reacciona a caso de liberación de un homicida en Connecticut
IOTA dejó alrededor de 38 muertos en Centroamérica y miles de damnificados
Presupuesto 2025 garantiza recursos para estrategia de seguridad pública
Más de 700 sismos se registran en Ahuachapán por actividad sísmica
ETIQUETADO:El SalvadorEstados Unidosoctubre23Vicepresidente Felix Ulloa
Comparte esta noticia
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
PorRedacción
Senior Editor
Seguir:
Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.
Noticia anterior Gobierno sostiene encuentro con altos ejecutivos de Google para discutir iniciativas tecnológicas y de innovación
Noticia siguiente Presidente Bukele cuestiona silencio de ONG’s defensoras de derechos humanos, tras asesinato Melissa Hernández 

¡Síguenos!

346KSeguidoresLike
108.5KSeguidoresSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribir
TiktokSeguir

Últimas noticias

Real Madrid se impone a la Juventus y clasifica a los cuartos del Mundial de Clubes
Deportes
julio 1, 2025
 Entre enero y mayo de 2025, El Salvador exportó $93.4 millones de café
Nacionales
julio 1, 2025
Más de 600 vehículos llegan a buque carrero a El Salvador
Nacionales
julio 1, 2025
Putin y Macron retoman diálogo sobre Oriente Medio, crisis ucraniana y energía nuclear
Internacionales
julio 1, 2025
Diario La HuellaDiario La Huella
Síguenos
© 2013 - 2024 Diario La Huella. Noticias de El Salvador. All Rights Reserved.
adbanner
¡Bienvenido Editor!

Ingresa con tu cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olvidaste tu contraseña?