El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Salud, realizó la Encuesta Mundial sobre Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ), que tiene como objetivo principal vigilar el consumo del tabaco e impulsar las políticas de prevención entre la población.
Entre los resultados del estudio se descubrió que alrededor del 70 % de los estudiantes encuestados iniciaron el consumo de tabaco antes de los 14 años. Este insumo será retomado por las autoridades sanitarias para evitar el acceso temprano de este tipo de productos.
No obstante, se encontró que los adolescentes entre 13 a 15 años han disminuido el consumo de tabaco. Además, se evidenció que, cada vez, están menos expuestos al humo de segunda mano en diversos espacios.
“La encuesta es una herramienta que nos permite evidenciar resultados. Como país, hemos obtenido resultados muy seguros y representativos del fortalecimiento de las políticas de prevención y control de tabaco”, dijo el ministro de Salud, Francisco Alabí, en la presentación de los resultados.
La encuesta también reveló que ha disminuido el consumo de cigarrillos electrónicos o vapeadores entre este sector, ya que este pasó de 2.7%, en 2015, a 0.6%, en 2021.
Para realizar este estudio, se seleccionaron 44 centros educativos, de forma aleatoria, con jóvenes entre 13 a 15 años, y 144 grados de 7° a 9° grado, según informó el asesor de gestión de programas de FOSALUD, Josué García.
Cabe destacar que El Salvador, según los resultados de la encuesta, alcanza la meta de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, relacionado con fortalecer las acciones para el control de tabaco y reducir su consumo. Se había proyectado lograrlo en 2030, sin embargo, se logró antes gracias a estas estrategias de atención.