El contingente salvadoreño conformado por el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) y la Unidad Humanitaria de Rescate (UHR) de la Fuerza Armada, continúan este lunes, por quinto día consecutivo, con las labores de rescate y atención a víctimas del terremoto que azotó a Turquía el pasado 6 de febrero.
La misión humanitaria salvadoreña se ha establecido en Kahramanmaraş, la zona cero de uno de los terremotos que afectaron esta nación. Producto del trabajo en los días anteriores, los salvadoreños lograron ayer domingo rescatar a dos personas, el pasado domingo, luego de permanecer más de 150 horas atrapadas entre escombros.
Desde su llegada, el pasado 9 de febrero, el equipo de salvadoreños se ha dedicado a la identificación de estructuras y a labores para despejar el espacio de objetos peligrosos, a fin de continuar con la localización, rescate y evacuación de la población afectada.
El equipo se ha dividido en dos grupos para desarrollar los trabajos de manera ininterrumpida y proseguir con la labor humanitaria que realizan. USAR El Salvador mantiene sus esfuerzos coordinados y a la altura de grupos élites de rescate, donde destacan los países de México, España, Japón y otras naciones.
Este lunes, la misión también se encargó de distribuir un donativo de equipo médico hecho por el Gobierno de El Salvador para beneficio de los afectados por el terremoto. El cargamento consiste en medicinas, equipos médicos, mascarillas, kits de higiene personal, ropa, tiendas de campaña y camas plegables individuales.
Discussion about this post