El Salvador continúa posicionándose como un destino turístico de clase mundial con la declaratoria de las playas Las Flores y Punta Mango, junto con 19 kilómetros de costa, como Reserva Mundial de Surf, un reconocimiento que solo tienen 13 países en el mundo. Este logro se enmarca dentro del proyecto Surf City, que ha permitido atraer turistas internacionales y consolidar al país como un referente global en este deporte.
El presidente Nayib Bukele destacó que este avance forma parte de una estrategia integral para impulsar el turismo y la economía, respaldada por una inversión sin precedentes en la región oriental del país. «Después de ser una zona abandonada por los gobiernos anteriores, Oriente está recibiendo una inversión sin precedentes», afirmó el mandatario.
Entre los proyectos estratégicos en ejecución están Surf City 2, con una inversión de 41 millones de dólares; la primera fase del Aeropuerto del Pacífico, con 386.4 millones de dólares; y la modernización del Puerto de La Unión, que contempla 400 millones de dólares. También se está ejecutando la construcción del Periférico Gerardo Barrios, con una inversión de 160 millones de dólares, y la edificación de infraestructura clave como el Puente San Antonio, con 11.5 millones de dólares, y el Puente Carolina, con 12.5 millones de dólares. A esto se suma el proyecto de El Mozote, que tiene una asignación de 28 millones de dólares, y otras obras estratégicas por un monto de 385.4 millones de dólares, destinadas a potenciar el desarrollo económico y turístico de la región.
El Presidente Bukele resaltó que El Salvador ha alcanzado un récord histórico de visitantes, consolidándose como el país con más turistas de Centroamérica. «El turismo ha crecido a niveles que jamás hubiéramos pensado. Somos el país con más turistas de Centroamérica, era imposible pensar que El Salvador iba a ser el país con más turistas de la región, pero lo logramos en el 2024 con 3.9 millones de visitantes. Y vamos a seguir creciendo, este año ya estamos creciendo más», afirmó.
El Jefe de Estado salvadoreño también subrayó que este desarrollo no hubiera sido posible sin la mejora en seguridad. «Resolver el problema de la inseguridad fue el primer paso, sin eso nada de lo que estamos haciendo en el país sería posible», explicó el mandatario. Con estas iniciativas, El Salvador sigue consolidándose como un destino turístico de alto nivel, atrayendo inversión y generando oportunidades para el desarrollo económico del país.