miércoles, marzo 29, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

FMI destaca transparencia del Gobierno en el uso de los fondos durante la pandemia

Redacción PporRedacción P
23/11/2021
FMI destaca transparencia del Gobierno en el uso de los fondos durante la pandemia
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su publicación de la evaluación técnica de El Salvador del año 2021, destacó la transparencia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en el uso de los fondos durante la pandemia.

El informe del FMI detalla que reconocen las publicaciones hechas por las autoridades de los informes sobre el uso de los fondos públicos para el COVID-19.

Esto te puede interesar

El Salvador sigue sin registrar muertes por COVID-19 en febrero

El Salvador sigue sin registrar muertes por COVID-19 en febrero

11/02/2023
Registran tendencia de disminución de casos de COVID-19

Registran tendencia de disminución de casos de COVID-19

12/12/2022

Por su parte, el Presidente de la República Nayib Bukele destacó el informe del FMI sobre el tema de transparencia.

«Reconocen la transparencia en el uso de los fondos COVID19 (a pesar de la campaña constante de la oposición diciendo los contrarió)», expresó el Presidente Bukele.

Reconocen la transparencia en el uso de los fondos #COVID19 (a pesar de la campaña constante de la oposición diciendo los contrarió).

Sigue… pic.twitter.com/PhRxZolyA6

— Nayib Bukele (@nayibbukele) November 23, 2021

En el informe destacan el buen uso de los fondos públicos para el COVID-19,  ya que cuenta con un marco adecuado contra el lavado de activos y ha alcanzado además  importantes logros en algunos casos emblemáticos contra la corrupción.

ADVERTISEMENT

Los datos además comparten que es fundamental seguir avanzando en la gobernanza económica para apoyar el crecimiento económico.

Apoyan los planes de las autoridades para continuar reforzando la transparencia fiscal y la rendición de cuentas (por ejemplo, publicar las recomendaciones generales y la respuesta de las autoridades a las auditorías de los fondos COVID-19, y la información pública en el seguimiento de los informes de auditoría).

Recomiendan que es necesario adoptar medidas adicionales para fortalecer los marcos de gobernanza y de lucha contra la corrupción de acuerdo con las normas internacionales:  mejorar la transparencia de los procesos de contratación pública (por ejemplo, la publicación del beneficiario final en todos los contratos públicos).

Limitar el uso de fondos extrapresupuestarios y  adaptar la legislación nacional a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC). La misión valora positivamente los esfuerzos del banco central por cumplir con la evaluación de salvaguardas de 2020.

Hay que recordar que el Gobierno para cuando inició la pandemia se enfrentó con el bloqueo de oposición en la Asamblea Legislativa y puso obstáculos a los proyectos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele que eran para beneficio de la población.

Intentaron desde un principio además frustrar la atención a la emergencia sanitaria, procedieron a tratar de ahogar financieramente al Gobierno y hasta debilitar el Gabinete que propicio los logros.

No obstante, sirvió también para demostrar la capacidad de gestión y reaccionar ante la adversidad por la que se está pasando.

Cabe destacar que el resultado a esta fecha ha sido muy positivo porque, a pesar de lo difícil que ha sido enfrentar una crisis sanitaria global, se mantiene la menor cantidad de personas contagiadas y letalidades a causa de esta enfermedad.

De igual forma, el trabajo articulado entre las instituciones del Gobierno (Ministerio de Salud, Educación, Policía Nacional Civil, entre otros), contribuyó para abordar efectivamente el problema de la pandemia y proteger a la mayoría de salvadoreños.

De ahí que El Salvador además de avanzar con un proceso ejemplar de vacunación para inmunizar a la población contra el virus ha sido referente a nivel internacional e incluso también ha incluido a extranjeros puedan acceder a la vacuna Anti COVID-19, ya que esta es universal.

De esta forma, el Presidente de la República, Nayib Bukele logra el principal objetivo que es salvaguardar la vida de la población, siempre.

Esto a pesar que encontraron un sistema hospitalario de salud en ruinas, deprimidos, sin medicinas, poco personal, equipos médicos inservibles y obsoletos.

Tags: Covid-19Fondo Monetario InternacionalPandemiaTransparencia
Redacción P

Redacción P

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.