martes, mayo 30, 2023
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinion
No Result
View All Result
diariolahuella.com
No Result
View All Result

Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable los próximos tres meses

Sumado a esto, se destaca que el Órgano Ejecutivo mantendrá el subsidio a la energía eléctrica a todos los hogares que tienen un consumo menor a 105 kWh al mes.

RedaccionporRedaccion
18/07/2022
Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable los próximos tres meses
Share on FacebookShare on TwitterShare on Telegram

La estabilidad en la tarifa de energía eléctrica se ha materializado desde enero del presente año a través de una acción implementada por Gobierno del Presidente Nayib Bukele, siendo esta un alivio para la economía de miles de hogares.

De acuerdo con el artículo 90 del Reglamento de la Ley General de Electricidad, la tarifa de energía eléctrica se debe ajustar cada tres meses: enero, abril, julio y octubre.

Esto te puede interesar

Destruyen más de 60,000 cigarrillos decomisados en La Libertad

Destruyen más de 60,000 cigarrillos decomisados en La Libertad

30/05/2023
Madre e hijas que exigían “la renta” a comerciantes en Chapeltique son capturadas 

Madre e hijas que exigían “la renta” a comerciantes en Chapeltique son capturadas 

30/05/2023

Cabe destacar que el Gobierno ha impulsado 11 medidas que buscan reducir los efectos de la inflación, y uno de los beneficios concretos ha sido la estabilidad de la tarifa de energía eléctrica a pesar del incremento en los precios internacionales de los combustibles utilizados para generación de energía eléctrica.

De abril a julio del corriente año, el precio promedio de la energía a trasladar a tarifa era de $144.34 MWh y de julio a octubre será de $143.13 MWh, una leve reducción que permite mantener los precios actuales.

Para lograr la estabilidad de los precios ha sido clave el incremento de la generación de energía hidroeléctrica, la cual se ha duplicado, lo que permitió inyectar el 28.13% del total de la energía en el segundo trimestre del presente año, en comparación de 14.78% en el primer trimestre.

ADVERTISEMENT

La generación hidroeléctrica y geotérmica, a través de las centrales de generación de la CEL y LaGeo aportaron, cerca del 40% del total de la energía inyectada en el segundo trimestre. Asimismo, contribuyó la entrada en operación de la primera planta de gas natural licuado, ubicada en Acajutla, Sonsonate, que permite diversificar la matriz energética de El Salvador a través de la inversión privada del sector energético más grande de la historia.

Tags: 11 Medidas ante la InflaciónEl SalvadorportadaSIGET
Redaccion

Redaccion

Comunicamos sin límites desde todas las esferas y sectores políticos, nacionales, internacionales. Comprometidos con la responsabilidad social, ayudando a quienes necesitan comunicar.

Discussion about this post

Diario La Huella

Somos un periódico digital con la misión de informar al instante, con veracidad y credibilidad todo el acontecer en El Salvador y el mundo.

  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

No Result
View All Result
  • Portada
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión

© 2021 Diario La Huella - Noticias de El Salvador.

x
x