El Índice de Producción Industrial (IPI), registró un incremento mensual de 2% en septiembre de 2020, acumulando así cuatro meses consecutivos de crecimiento desde junio, con una tendencia de recuperación tras la reapertura de las actividades económicas, suspendidas debido a la pandemia por COVID-19.
El resultado presentado por el IPI es consistente con la reactivación económica, tanto en el entorno nacional como en el internacional, donde la demanda interna y externa ha propiciado una mayor producción industrial para suplir la demanda de ese tipo de bienes.
- Advertisement -
Entre las actividades que han aumentado su producción en el mes de septiembre se puede mencionar los relacionados a los servicios industriales de maquila; bebidas alcohólicas; productos de molinería y panadería; productos de impresión; así como otros productos alimenticios: aceites y grasas.
El aumento de la actividad productiva fue acompañado por un incremento en la producción de electricidad dada la mayor demanda interna y condiciones climática favorables, lo cual también incidió en la producción de los servicios de agua potable.
- Advertisement -
Así mismo las empresa del sector han propiciado un entorno de innovación y adaptación a las nuevas condiciones de demandas y de producción en todos los mercados, expresado en la diversificación de la producción industrial con la fabricación de bienes relacionados a la prevención de contagios por COVID-19, tales como productos químicos, farmacéuticos, plásticos, textiles, entre otros, que previo a la pandemia no formaban parte de las líneas de producción de algunas empresas convirtiéndose en un factor clave para un recuperación integral a largo plazo.
La actividad industria representa alrededor de un 20% de la producción nacional, y alrededor del 15% de la ocupación de la población económicamente activa salvadoreña, por lo que la tendencia positiva de la actividad industrial en los últimos meses contribuye a la recuperación de la economía nacional.
- Advertisement -