En conmemoración al terremoto de 1986, la Alcaldía de San Salvador e instituciones del Gobierno del Presidente Nayib Bukele realizaron un simulacro en el centro histórico de la capital para poner a prueba la capacidad de respuesta ante emergencias de gran magnitud.
Equipos de Protección Civil, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), la Policía Nacional Civil (PNC) y los organismos de socorro fueron desplegados ante la alerta de un terremoto de 7.5 sentido en la capital, con acciones de evacuación y atención médica como mecanismo de respuesta ante la posible eventualidad natural.
Las acciones de prevención se ejecutaron en las inmediaciones de la Alcaldía de San Salvador y los principales puntos del Centro Histórico, donde cientos de salvadoreños siguieron las directrices de las autoridades para preservar su vida en caso de emergencia.
Sitios de mayor circulación, como el Mercado Municipal Hula Hula también se realizó la evacuación de los comerciantes y clientes que se encuentran en el interior. Todos fueron guiados por el equipo de Protección Civil Municipal para controlar la situación en el menor tiempo posible.
Al finalizar el escenario del seísmo, se realizaron inspecciones para evaluar daños en los edificios. Como proyección, la Alcaldía de San Salvador indicó que los equipos atendieron 1,500 viviendas dañadas, 2,000 personas lesionadas, 17,000 personas evacuadas y 823 atenciones prehospitalarias.